El periódico como herramienta

Leer el diario te ayudará sin lugar a dudas a mejorar tu nivel de idiomas, sea cual sea la lengua. Mucho dependerá de cómo lees el diario, pero las ventajas están al alcance de tu mano. Te explicaremos porqué leer un diario es positivo, y luego los pasos a seguir para leer el diario y no morir en el intento, aprovechando al máximo sus contenidos.

Ventajas de leer periódicos para aprender idiomas:

  • Vocabulario actual: no encontrarás palabras estrambóticas ni demasiado complicadas a menos que estés leyendo un suplemento de algún tema especial, el diario es tan querido porque todos pueden leerlo sin demasiadas dificultades.
  • Temas actuales: eso cae de maduro, si, pero es importante estar al día de lo que ocurre en el país (o los países) dónde se habla el idioma que estudias, podrás entender mejor cómo piensan y sobre qué hablan sus habitantes.Relación palabra con cuestiones culturales: hay muchas palabras que no tienen una traducción directa con algo de nuestra realidad. Muchas palabras se refieren a costumbres o hábitos de un país en particular. Aprender esas palabras es muy importante para tu cultura general del país.
  • Vocabulario de diferentes áreas: según el suplemento o tipo de artículo que leas aprenderás el léxico específico de ese ámbito.Expresiones típicas: los periodistas tienen que ser creativos al momento de escribir, sobre todo en los titulares (como en español también) y se toman citas de personajes famosos, libros o frases de uso cotidiano.
  • A diferencia de los libros, se usa un lenguaje cotidiano y accesible a todos (no todos los libros y no todos los diarios), dependerá mucho de qué tipo de lectura prefieres, leer el diario Die Zeit en alemán es todo menos sencillo, lo mismo que el Le Monde (versión papel) de Francia, mientras que leer el The Sun en inglés no debería ser demasiado complicado (si encuentras texto entre las mujeres desnudas en la tapa, claro), lo mismo que con el Bild Zeitung, el diario más vendido en Alemania (por su brutalidad con las noticias).
  • Sobre el mismo tema podrás encontrar artículos en tu idioma, que podrás leer y entender el tema, para luego hacer el intento con el mismo tema en otro idioma.
  • Es muy fácil a través de Internet de encontrar miles de periódicos de los países donde se hable el idioma que quieras aprender, con lo que no solo tendrás un periódico sino la totalidad de los diarios a un click de distancia.
  • No necesitas a ningún partenaire para leer el diario y entender la mayor parte de su contenido (aunque muchas veces el contexto o explicación histórica de una noticia si sean necesarios).
  • Leer el diario te ayudará a mantenerte actualizado sobre los temas del país y no perder tu nivel en el largo plazo
  • Si lees periódicos en internet podrás apoyar tu comprensión en otros formatos (audio, video), como también otros artículos, biografías de los actores de la noticia, apariciones mediáticas, etc.
  • Otra ventaja de los periódicos en internet es que los comentarios de los artículos te ayudarán a obtener información de contexto, y neutralizar la información (por si el diario tiene alguna tendencia)


Cómo hacer una buena lectura de un diario

  1. Realiza una lectura de titulares y encabezados, trata de enterarte de los temas más tratados en el día (puede que muchos se entrelacen, como por ejemplo temas de economía y política).
  2. Elige luego uno o dos artículos y concéntrate en ellos. Intentar leer el diario de principio a fin es una utopía, ya que ni siquiera en nuestro propio idioma poca gente lee el diario en su totalidad.
  3. Trata de que esos dos artículos que hayas escogido sean sobre temas que te interesen, ya que si lees algo de lo que nada entiendes, o poco sabes, o no te interesa en lo absoluto, será más difícil la tarea de comprenderlos, que probablemente termines abandonando.
  4. Lee rápidamente el texto y marca no solo palabras que no entiendas, sino también palabras y frases que consideres interesantes.
  5. Si hay nombres de personas o lugares o eventos que no conoces, búscalos en el diccionario. Lo mismo con las abreviaturas. Mucha gente deja este paso de lado, y un texto sin su debido contexto son solo palabras.
  6. Busca el significado de esas palabras y trata de entenderlas en su debido contexto.
  7. Una vez terminados los primeros seis pasos, vuelve a leer el artículo para ver si hay algo que no te quedó claro. Entenderás probablemente el 99% del texto si hiciste todo con tiempo y dedicación.

Un comentario Añadir valoración

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *