Consejos para mejorar la pronunciación

chica practicando pronunciacion

El escrito y el oral, son las dos grandes áreas de un idioma. Si escribes bien o si escribes mal, solo un grupo muy selecto podrá juzgarlo (a quienes les escribas cartas o emails regularmente), y pasará normalmente desapercibido. Un gran problema, si lo haces mal, y una gran ventaja, si lo haces bien, es la pronunciación de un idioma. Puedes ser el mejor escritor del mundo, pero si hablas mal un idioma, todo el mundo calificará tus conocimientos como bajos. Un buen manejo de la oralidad y utilización de sonidos de un idioma son señal del dominio del mismo.

Pero, ¿qué se puede hacer para mejorar la pronunciación de una lengua? Existen técnicas generales para mejorar la pronunciación de cualquier idioma, y luego las existen para hacerlo con lenguas extranjeras. Ambas son útiles e interesantes, y lo mejor es combinarlas para obtener un resultado óptimo. ¿Lo negativo? No es fácil y hay que trabajar. Pero que no los desaliente, solo alcanza con no bajar los brazos y practicar un poco todos los días. He aquí la primera lista para mejorar la dicción en cualquier idioma:

1. Hablar lentamente:

Hablar rápido no es sinónimo de hablar bien. Mucha gente que empieza a tener un dominio del idioma empieza a acelerar el ritmo para paliar los pequeños errores que aún comete. Si hablas lentamente todo el mundo entenderá perfectamente lo que dices, y es, después de todo, el objetivo de hablar un idioma, comunicarte con otras personas, y que esos destinatarios entiendan lo que dices.

2. Hacer pausas:

Respirar hace bien, no solo para el cuerpo y nuestras células, sino también para el lenguaje. Tomar aire para hablar mejora el tono de nuestra voz, podemos hablar más claro y más fuerte, facilitando a nuestro oyente la comprensión de lo que decimos. Esos segundos que tomas para respirar sirven también para dejarle tiempo a quien nos escucha de asimilar lo que venimos de decir, o quizás de agregar contenido a la conversación.

3. Articular bien:

Marcar bien las palabras que queremos decir. Es mejor que nos digan que exageramos la articulación a que nos pregunten qué es lo que quisimos decir. Es la misma regla que se les enseña a las personas que estudian para trabajar en la radio por ejemplo. Es imprescindible articular bien para poder hablar de manera eficiente un idioma.

4. Tener en cuenta la oratoria:

La oratoria es un conjunto de elementos que van más allá de la oralidad. Uno puede utilizar el cuerpo en su totalidad (manos, brazos, gestos con la cara, etc.) como también la utilización correcta del cambio de tonos entre otros recursos (mirar a los ojos, credibilidad preexistente de la persona que habla, entre otros). Para mayores informaciones te recomendamos que leas al autor máximo de oratoria: Aristóteles.

No son muy difíciles, pero como dijimos, se necesita consistencia y esfuerzo. El caso del tipo de personas que utilizan las primeras cuatro reglas son los políticos. Ningún político habla mal, pues es su trabajo hablar bien (siempre cuando hablemos de buenos políticos, aunque mejor no meternos en ese tema). Les mostramos el ejemplo de Nicolás Sarkozy, es antiguo presidente francés. Sarkozy habla lentamente, sin prisas y sin pausas, y deja espacios intermedios entre frase y frase para que el interlocutor “mastique” el contenido. Esas pausas intermedias ayudan mucho al lenguaje y a la comprensión de lo que dice. Su articulación es correcta, y pronuncia “todas las letras”, como se suele decir. Finalmente, utiliza cambios de tonos y se apoya en el movimiento de manos y brazos, como así también de sus expresiones faciales para transmitir el mensaje. Es un resumen de los cuatro puntos antes mencionados.

Fotos utilizadas en esta entrada:

Nombre difícil: De la usuaria gingerpig2000
Chica practicando pronunciación: Del usuario Hans_van_Rijnberk

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *