Si uno busca el término “consejos para aprender idiomas” en internet, encontrará incontables listas con los consejos más diferentes que uno pueda encontrar. En este lista (que evidentemente es especial, única e irrepetible) te hacemos un compilado, o un resumen, de las estrategias que se repiten en casi todas las listas.
- Buscar un curso: evidente, pero no tanto. Aprender idiomas solo es muy difícil, tomar un curso es imprescindible si uno quiere llegar lejos.
- Participa en clase y haz tus tareas: no solamente alcanza con ir. Hay que ser activo en las clases y hacer los deberes, corrigiendo los errores y consultando continuamente las dudas.
- Familiarizarse con el idioma: escucha canciones y mira películas en el idioma, escucha la radio, mira la tele, etc. Todo para escuchar lo más posible al idioma.
- Leer: leer, entender y buscar las palabras que se desconocen es el mejor ejercicio para construir una lengua rica en vocabulario y expresiones.
- Buscar un tándem: habla lo más que puedas en el idioma. Pero un tándem puede ser escrito con cartas, o por mail. Las posibilidades son infinitas.
- Ejercitar la pronunciación: si no tienes a alguien que te ayude, grábate a ti mismo y escúchate. Compara como hablas, con la gente en la radio o en la televisión.
- Escribir: cuando hayas aprendido alguna palabra nueva, trata de escribirla y utilizarla lo más posible. Ten siempre un cuaderno a mano para escribir las palabras que no sepas.
- Disfruta el aprendizaje y no te frustres. Como todo aprendizaje, una lengua toma su tiempo, pero diferente a otro tipo de proceso cognitivo, un idioma jamás se termina de aprender.
- Constancia: trata de estudiar un poco todos los días. La constancia te llevará lejos.
- Si puedes viajar, aunque sea por poco tiempo, a un país donde se habla el idioma, hazlo. Compra libros, diarios, habla con todo el mundo y visita todos los monumentos. Son una fórmula para el éxito.
Muy buen aporte. Hablas más de un idioma es una herramienta fundamental en este mundo cada día más globalizado. El sólo hecho de ser bilingüe genera innumerables oportunidades no solo en el ámbito social sino también y fundamentalmente en el plano laboral.